Guatemala se caracteriza por ser un país emprendedor, resulta que en un estudio realizado en 49 países, Guatemala se posiciona en el segundo país con mayor número de emprendimientos.
Sin embargo el proceso para crear una pequeña o mediana empresa en Guatemala a veces se torna un poco empírico y se descuidan algunas áreas que son importantes para iniciar un negocio.
En este articulo te enseñaremos los pasos básicos para que puedas iniciar un negocio y que no corras el riesgo de invertir sin contemplar todo lo que tu negocio necesita atender.
“Identificar una necesidad”; cuando deseas vender algún producto u ofrecer un servicio debes identificar que haya alguien que necesite adquirirlo y con qué frecuencia podría necesitarlo.
Si existe un grupo de personas de mi comunidad que necesita un producto o servicio, pero que no puede adquirir fácilmente por alguna razón; esto quiere decir que hay una oportunidad en la que yo puedo generar ingresos. Por ejemplo, si veo que en mi municipio no existe una venta de ropa para bebes y que mis vecinos deben ir a otro municipio a comprar, entonces yo puedo crear un negocio en donde ponga a disposición productos para bebes.
Todo emprendedor debe ser observador y analista por lo que tenemos el siguiente paso “Evalúa la competencia e innova”. No existe ningún producto o servicio que pueda ser vendido por una sola marca, de hecho eso es penado por la ley guatemalteca, así que debes identificar y observar a la competencia; que es lo que ofrecen, como lo ofrecen y sobre todo si lo cumplen. Teniendo esa información, debemos mejorar la idea y aprovechar las cosas que no hace la competencia. Las debilidades y fortalezas de la competencia son definitivamente una oportunidad de crecimiento para tu empresa
Y por último, “Sé un buen administrador”, este ultimo quizás sea lo más difícil por hacer, puesto que debes recordar que todos los ingresos que tengas con las ventas, no son tuyos, sino completamente de la empresa que estas posicionando. Sí estas ofreciendo un producto recuerda
que debes comprar materia prima y eso debe ser generado por las mismas ventas.